El color rojo tiene la longitud de onda más larga de los colores en las ondas de luz. El rojo como pigmento proviene del moler un insecto llamado cochinilla y el colorante que lo produce es el ácido cármico, es por esto que a un tipo de rojo se le denomina carmín.
"El rojo y su contemporaneidad"
El rojo es un color extremista.
Puede representar sensaciones opuestas, como el terror por la sangre en una película y todo el cliché del amor.
Pienso que, al igual que antiguamente, el rojo sigue siendo un color <<saliente>>, que denota atención, cuando nos enfrentamos a un signo “pare” o a un semáforo de la calle; da la sensación de alerta, de que hay que detenerse. En la señalética puede ser por algo completamente implicante (color rojo => color de la sangre si no se detiene).
El color rojo, además siempre se ha usado en la provocación, ha sido relacionado a lo sensual por ser el color que poseen alguna de las partes sexuales del cuerpo humano, no tan solo los genitales, si no que también los labios, que cuando las mujeres los usan más rojos por medio de maquillajes causan mayor provocación a la vista ya que es una imitación del color de los labios vaginales, no es explícitamente el genital, si no que su insinuación lo que causa el deseo a su contacto. Lo mismo pasa con el maquillaje medio rosáceo de las mejillas, el rojo de los pezones, etc.
Esto de ostentar exhibición libidinal, también ocurre entre los animales naturalmente, por ejemplo, en las crestas de los gallos o los culos rojos de los monos.
El rojo también es usado como un recurso comunicacional en la publicidad. Una publicidad en rojo es capaz de detenernos a mirarla, por el aprendizaje cultural de que las cosas con rojo son normalmente intensas. Para un lado o para el otro, una publicidad en rojo puede ser intensamente amorosa a la vista, relacionable a lo acogedor, así como lo hace la marca coca-cola, donde el enganche en su publicidad es la familia y el compartir, lo cual se logra utilizando el color más intenso de los cálidos, el rojo; o puede ser intensamente invasiva, donde el rojo provoca distinción, por ejemplo, en las propagandas, normalmente políticas. Es ahí donde el rojo ha sido blanco de ideologías completamente opuestas, como lo son los comunistas y los nazis, haciendo del color rojo un extremista. Aun así, el rojo se une en la decisión de ponerle un color a una bandera; la mayoría de las banderas poseen el color rojo, pienso que por que es llamativo y al tener la connotación de alerta, es un color que causa cautela, uno suele respetar al rojo en su imponencia. Casi todos los países pretenden lograr ese respeto.
En la publicidad el rojo también inspira garantía, antiguamente la explicación descrita en el texto estaba más latente, pero sigue siendo un color que inspira confianza.
Ha sido constantemente manoseado en las películas. Se usa el rojo para denotar terror, refleja la intensidad mental de ciertos personajes que causan terror o directamente evocan el rojo de la sangre que a cualquiera causa impresión por ser un acercamiento a la inminente muerte. Más a sido toqueteado por el cliché de que todo lo que tiene que ver con amor es rojo. De repente puede ser por una connotación sexual, por lo que dije anteriormente sobre los genitales, y otras veces por el hecho de que el rojo es cálido y los amores dan esa sensación acogedora de lo cálido. El amor culturalmente lo representamos por besos, labios rojos; regalando flores, rojas; etc.
Vuelvo a repetir que el rojo es un extremista. Puede ser una de sus connotaciones la muerte al relacionarla con la sangre de color rojo, pero a la vez puede ser la vida, la vida que late en el corazón, que también utiliza sangre, pero con una connotación completamente contraria; la sangre sucia se limpia a través del corazón y sale limpia para seguir generando vida. Pienso que es una de las tantas contradicciones que el rojo crea como ningún otro color lo puede hacer en la mente humana.
El rojo además, influye mucho en nuestros estados de ánimos, así como lo hacen todos los colores, pero sin saber mucho sobre sicología del color, me atrevo a decir que los pigmentos rojo y negro nos hacen caer en un estado de ánimo más notorio en comparación con los estados que lograrían los otros colores en nosotros. Creo que esto pasa porque contemporánea y culturalmente hemos asociado el rojo a la rabia, a la ira, a las energías intensas. Estando eso en nuestros códigos culturales, al ver el rojo, este puede lograr exactamente esas sensaciones en nosotros.
Además pienso que el rojo en estos tiempos denota modernidad. Hoy en día, los objetos rojos pertenecientes a un ambiente donde descordinan la armonía visual, pueden ser tomados por modernos, ya que es algo que no calza con lo “natural” del ambiente, no tomándolo por el sentido de la naturaleza, sino que por la naturalidad en la complementación de todos los objetos del ambiente que no sean los rojos, son tan llamativos los objetos rojos que aunque combinen con algunos de los colores del ambiente, siguen siendo mas alertantes a la vista los rojos.
Al rojo se le ha llamado el súper color en la teoría aditiva, pero pienso que es un súper color en la vida, contemporáneamente logra tantos matices emocionales y tonos abismantemente diferentes como lo es la vida en si misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario