1.5.11

FISIOLOGÍA OCULAR

Para entender la percepción visual, abajo describo el ojo y algunas de sus partes.



La cornea es una estructura transparente ubicada al frente del ojo que permite el paso de la luz, protege al iris y al cristalino.
El cristalino es un lente biconvexo ubicado tras el iris; permite enfocar objetos según su distancia mediante la acomodación de su forma.
El iris es un músculo circular que se contrae y expande permitiendo pasar más o menos luz dejando una apertura central: la pupila.
La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo donde se proyecta la luz que entra por la pupila. Está llena de células receptoras que mandan la información al nervio óptico que luego pasa al cerebro.
La mácula es un punto en el interior del ojo donde no hay retina, como no logra captar la luz es un punto ciego.
Los bastones también son células fotorreceptoras de la retina, pero estas nos permiten ver en blanco y negro y definir las formas de lo que vemos.
Los conos son células fotorreceptoras que se encuentran en la retina, estas distinguen las luces de lo que vemos permitiéndonos ver en colores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario